¿Por qué API3 DAO y no API3 CORP?

Cómo la organización de API3 como una DAO beneficia al proyecto, a los proveedores de API y a los desarrolladores de dApps.

¿Por qué API3 DAO y no API3 CORP?

En esta serie, hemos analizado los oráculos de primera parte y la seguridad cuantificable como aspectos principales de la solución de API3 al problema de conectividad de las API. En la parte 7, destacamos cómo la organización de API3 como DAO beneficia al proyecto, a los proveedores de API y a los desarrolladores de dApps.

Joseph Constantine Stadler — Una vista de Las Montañas Principales a través del mundo. 1817, Londres.“Hay un lugar llamado Aventura que vive justo en el horizonte. Nos llama adelante, sobre la próxima cresta y alrededor de la siguiente curva… Pero Aventura no revela sus secretos fácilmente. Los mantiene escondidos de todos, excepto de los más dispuestos…” — Clay Hayes, Alone Season 8.

La búsqueda de la optimización parece ser exclusivamente humana. Una cumbre siempre en el horizonte, el método más favorable o deseable solo es adecuado por un momento antes de que el contexto de nuestro entorno cambie y nos obligue a continuar la búsqueda. 

A medida que exploramos las posibilidades de la Era de la Información, necesariamente la forma en que nos organizamos debe adaptarse para ayudarnos a enfrentar los nuevos desafíos que surgen en esta nueva frontera.

El nacimiento de la DAO

En la Era Industrial, la mayor parte de la actividad económica consistía en transformar materias primas como entrada en productos como salida. Las economías de escala eran clave para maximizar las ganancias, por lo que la centralización fue una consecuencia natural en todo lo relacionado con este entorno de incentivos, desde el tamaño de las instalaciones de fabricación hasta su gobernanza.

En la Era de la Información, como estamos viendo en nuestras vidas, una mayor parte de la actividad económica proviene de la capacidad de una organización para procesar y usar información de formas novedosas. Los datos son la entrada y, dado que los productos y servicios digitales pueden distribuirse globalmente a la velocidad de la luz a través de cables de fibra óptica, también la fuerza laboral puede conectarse desde cualquier lugar. Desde una perspectiva financiera, un desarrollador experto puede ser más productivo en este entorno que equipos completos trabajando en un contexto industrial.

A medida que los costos operativos intercambian espacio de oficina por espacio de servidor, materiales por datos, el componente humano es claramente el lugar para ahorrar dinero.

Dentro de esta nueva estructura de incentivos, los equipos más pequeños que puedan hacer más encontrarán las mayores recompensas, y es de este entorno que han surgido las organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs) para alinear los objetivos del proyecto y de los participantes.

“Los agentes autónomos son algunas de las cosas más difíciles de crear, porque para tener éxito necesitan navegar en un entorno que no solo es complicado y cambia rápidamente, sino también hostil…Lo ideal de una organización autónoma descentralizada es fácil de describir: es una entidad que vive en Internet y existe de manera autónoma, pero también depende en gran medida de contratar individuos para realizar ciertas tareas que el autómata en sí no puede hacer.” — Vitalik Buterin, 2014

Humanos, código y gobernanza

Los contratos inteligentes impulsan los agentes autónomos que Vitalik Buterin describe arriba. Los contratos inteligentes son acuerdos codificados en la cadena que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen sus condiciones. Minimizan la confianza requerida entre las partes de un acuerdo y eliminan por completo a los intermediarios.

De esta manera, los contratos inteligentes son árbitros justos, ideales para llevar a cabo las reglas de gobernanza dentro del entorno para el que se crean. Las DAOs intentan trasladar todo lo posible a estas líneas de código de contratos inteligentes.

Aunque confiamos en el código, vivimos en un universo infinito que a veces es difícil de definir concretamente, y nuestra capacidad para predecir y expresar computacionalmente todo lo que nuestros agentes autónomos puedan necesitar es imperfecta.

Es debido a esta necesidad de adaptar el protocolo a las circunstancias cambiantes que las DAOs reintroducen el elemento humano en la gobernanza.

Cómo una DAO beneficia a API3

Escalando dentro de la organización

Los miembros de API3 DAO están incentivados para crear y votar propuestas que cubran cambios beneficiosos para el protocolo. Esta función se puede usar para asignar fondos, en forma de subvenciones, para que los equipos puedan organizarse o disolverse según las necesidades del protocolo. Estos equipos y los proyectos en los que trabajan deciden, en consecuencia, la dirección que toma el proyecto. Como tal, una DAO es más flexible que una estructura corporativa tradicional.

API3 DAO structure

La DAO de API3 también vota sobre propuestas que cubren mecanismos de alto nivel, como los necesarios para optimizar los incentivos de staking. Las tareas más detalladas quedan a cargo de los equipos para resolverlas a través de sus propias jerarquías.

Transparencia de diseño y construcción

La implementación de nuevos dAPIs, archivos de datos gestionados por API3, es un proceso abierto y transparente por diseño. Cada nuevo dAPI comienza con una propuesta que incluye una evaluación del proveedor de API por precisión y fiabilidad, así como investigación en enfoques óptimos para la filtración y agregación de datos.

Eliminando puntos de control y fallos

Cuando la gobernanza de archivos de datos o redes de oráculos de terceros es realizada por una entidad centralizada, significa que los contratos inteligentes constituyentes son controlados por esa entidad centralizada.

Esto crea un punto único de fallo que puede exponer a las dApps a negligencia, calidad variable y otros riesgos.

Reflexiones finales

Hemos establecido el contexto de la organización humana en nuestra era y hemos ilustrado algunos de los beneficios para API3 que vienen con el marco DAO.

Con este último componente de la solución de API3 al problema de conectividad de API, completamos el rompecabezas y reuniremos todas las piezas introducidas a lo largo de esta serie.