API3 — APIs Descentralizadas para la Web Descentralizada
Presentando API3, un esfuerzo colaborativo para crear, gestionar y monetizar APIs descentralizadas (dAPIs) a gran escala.

Para comenzar, quiero agradecer a todos los socios de API3 por su ayuda para hacer realidad este proyecto, así como a todo nuestro equipo por su esfuerzo durante los muchos meses que nos han llevado a llegar a este punto. Desde el principio, API3 ha sido, y continúa siendo, un esfuerzo distribuido para crear soluciones que sirvan a todo el ecosistema Web 3.0 y a todas las personas interesadas en construir aplicaciones descentralizadas conectadas externamente dentro de él.
¿Qué es API3?
API3 es un esfuerzo colaborativo para construir, gestionar y monetizar APIs descentralizadas (dAPIs) a gran escala. Las dAPIs son servicios de API descentralizados y nativos de blockchain, construidos combinando múltiples nodos de oráculos operados por proveedores en flujos de datos agregados, sin necesidad de terceros. Además, para lograr un sistema completamente descentralizado de extremo a extremo, tanto las dAPIs como el proyecto API3 en su conjunto tendrán un modelo de gobernanza completamente abierto y directo desde el principio, impulsado por el token API3 y el DAO de API3.
¿Qué es una API?
Para entender correctamente la propuesta de valor de API3, primero hay que comprender qué son las APIs y cómo estas interfaces estandarizadas de datos y servicios han transformado la forma en que se construyen las aplicaciones hoy en día.
Una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones, por sus siglas en inglés) es un protocolo definido y documentado que permite que aplicaciones web y móviles interactúen entre sí intercambiando información y servicios. A través de una API, las empresas en línea pueden ofrecer sus datos y servicios como módulos monetizables que los desarrolladores pueden integrar en sus aplicaciones. Esto mejora sustancialmente la eficiencia en la construcción de software tanto en términos de costos como de tiempo de desarrollo. En contraste con el pasado, cuando los desarrolladores tenían que construir cada función de su aplicación desde cero, el aumento masivo en eficiencia habilitado por las APIs las ha convertido en los principales bloques de construcción del mundo digital.
¿Por qué son relevantes las APIs para los contratos inteligentes?
A lo largo de la última década, los casos de uso de la tecnología blockchain han evolucionado desde criptomonedas como Bitcoin, pasando por plataformas de contratos inteligentes como Ethereum, hasta el reciente auge de las Finanzas Descentralizadas (DeFi). Esta evolución ha trazado un camino relativamente claro para los futuros casos de uso de las tecnologías descentralizadas.
Este camino no solo ha mostrado una capacidad ampliada para que las aplicaciones basadas en blockchain ejecuten tareas cada vez más complicadas de manera confiable, sino también una conexión más profunda entre las aplicaciones descentralizadas y el mundo real. Hoy en día, los contratos inteligentes y las aplicaciones descentralizadas pueden aumentar la eficiencia, reducir intermediarios y costos, y proporcionar mayor transparencia en cientos de aplicaciones del mundo real, abarcando docenas de industrias tradicionales.
Si bien el primer paso de esta evolución ha sido en el ámbito de las finanzas, esto es solo el comienzo. Más allá de DeFi, los contratos inteligentes están preparados para transformar industrias enteras, desde los seguros hasta la gestión de cadenas de suministro y el juego. Lo que todas estas industrias tienen en común, además de su receptividad a la disrupción blockchain, es su dependencia de datos del mundo real oportunos y confiables proporcionados por APIs.
El Problema de la Conectividad de APIs
La incapacidad de los contratos inteligentes para acceder a datos que no están en la blockchain se conoce comúnmente como el Problema del Oráculo. En términos prácticos, esto significa que, debido a las garantías de seguridad únicas basadas en consenso derivadas del uso de una red descentralizada de nodos como plataforma de aplicación, los contratos inteligentes no pueden llamar directamente a las APIs desde la blockchain.
Lo que se necesita es una solución que permita a los contratos inteligentes acceder a los datos de las APIs de una manera que maximice las garantías de seguridad del sistema subyacente, sin introducir nuevos vectores de ataque. Por esta razón, proponemos redefinir este problema como el Problema de la Conectividad de APIs. Esta perspectiva desmitificada, al reducir el alcance estratégico, mejora significativamente nuestra capacidad de resolverlo de la manera más eficiente y segura.
¿Cómo solucionan las dAPIs el Problema de la Conectividad de APIs?
Las dAPIs son servicios de API completamente descentralizados y nativos de blockchain, compuestos por múltiples nodos de datos operados por proveedores. A diferencia de las soluciones de oráculos descentralizados existentes, las dAPIs incluyen las APIs subyacentes al flujo de datos dentro del alcance de la solución, proporcionando transparencia total hasta el nivel de la fuente de datos.
En el contexto de las dAPIs, esta transparencia proviene de que los propios proveedores de API ejecutan el middleware necesario para conectar sus APIs con las plataformas de contratos inteligentes. Este middleware, llamado Airnode, es ligero pero robusto, puede desplegarse en minutos y no requiere gestión diaria por parte del proveedor.
Además de mejorar la transparencia, este enfoque reduce significativamente los costos de transacción al eliminar los intermediarios que operan nodos oráculo en otros esquemas. Los costos de gas se reducen y las tarifas específicas del nodo fluyen directamente hacia el proveedor de datos original.
¿Cómo participar?
API3 está formada por personas que comparten un propósito común: el Problema de la Conectividad de APIs es el mayor obstáculo para construir aplicaciones descentralizadas significativas a escala.
Si las soluciones de oráculos existentes no cumplen con las necesidades de las aplicaciones descentralizadas que quieres construir, no te permiten monetizar tus APIs de manera justa, o sientes que van en contra del espíritu de la descentralización, te invitamos a ser parte de API3 para resolver este problema juntos. La naturaleza descentralizada del proyecto permitirá que lo moldees de una manera que haga el mejor uso de tus habilidades.